Para ampliar el abanico de tus posibilidades y sentirte más capacitado
cada día, anímate a seguir reciclando tus conocimientos y tener un aprendizaje
continuo y permanente. Por todo ello... USA LAS TIC
-
Milagros de C.P. Los Ángeles.
L
Las TIC han llegado a ser uno de los
pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una
educación que tenga en cuenta esta realidad.
Durante los últimos años, dentro de
la educación se han producido grandes cambios, se crearon iniciativas para
fomentar el uso de las nuevas tecnologías dentro del salón de clases, con el
propósito de lograr un desarrollo integral en los alumnos y obtener
aprendizajes significativos en cada uno de ellos, todo esto empezado por una
formación docente que garantice el uso adecuado de la tecnología para acortar
la brecha entre alumnos y maestros.
Se ha hecho un gran esfuerzo para
formar a los profesores en el area tecnológica que van desde alfabetizaciones
digitales hasta complejos programas de formación con resultados positivos en
algunos casos y en otros aun no del todo definitivos.
Con las nuevas tecnologías, también
se creó un nuevo perfil del docente en el aula, en donde se resaltan las
habilidades digitales para el desarrollo de las clases en la nueva era digital:
©
Manejo de diversos tipos de
dispositivos electrónicos
©
Búsqueda y evaluación de la
información en internet
©
Diseño de clases, con la utilización
de los recursos digitales
©
Construcción de recursos propios que
fomenten el aprendizaje en el aula
©
Habilidad para la autoformación con
apoyo de las nuevas tecnologías
“ Utilizar el modelo SAMR, en el que se definen los conocimientos que el
maestro debe adquirir para llegar al grado, de Especialización e innovación en
educación con TIC”
- Dr. Ruben Puentedura
El modelo
SAMR es una herramienta poderosa para ver realmente el grado de
integración de las TIC en las actividades educativas, y si realmente
aprovechamos al máximo las nuevas tecnologías o nos quedamos en un uso cómodo
de ellas.
El modelo
SAMR, consiste en:
Transformación
Redefinición:
La tecnología permite la creación de nuevas tareas.
Modificación:
Redefinicion significativa de las tareas.
Mejora
Aumento:
La tecnología sustituye directamente una herramienta mejorándola
funcionalmente.
Sustitución:
La tecnología sustituye directamente una herramienta sin ningún cambion
funcional.
Para que
el maestro tenga la capacidad de complementar la tecnología con la pedagogía y
el contenido de la clase es de importancia que:
©
Tenga acceso a la tecnología y aprender lo básico.
©
Utilizar la tecnología para hacer lo mismo que antes hacían
sin ella.
©
Integrar las nuevas tecnologías a la práctica pero
aumentando la productividad y calidad.
©
Abrirse a la posibilidad de nuevas formas de trabajo.
©
Utilizar la tecnología de formas que nadie lo hizo antes,
diseño de recursos propios.
Es importante resaltar que la pedagogía es el como, el
contenido es el que y la tecnología es la herramienta que facilita la
adquisición de aprendizajes significativos de los contenidos.
Al unir los aspectos anteriores, el docente se convierte en
un “mediador digital”: que armoniza las dimensiones didáctica, física y
psicosocial para la construcción de un espacio de aprendizaje total dentro del
salón de clases.
Un espacio de aprendizaje total es un lugar donde el alumno
y el maestro interactúan en un ambiente significativo para aprender. En este
espacio se llevan a cabo estrategias de enseñanza creativas, motivadoras,
reflexivas, sustentadas y cooperativas que promueven la crítica y reflexión,
resolución de problemas, inteligencia y creatividad.
En la actualidad impera la necesidad de incluir el uso y
practica de la competencias para el manejo de las TIC en los procesos enseñanza
– aprendizaje.
En la era digital, la nueva propuesta debe cambiar el
actual proceso, por uno que se dearrolle a partir de un pensamiento actual e
innovador, teniendo siempre como objetivo: EDUCAR NIÑOS CAPACES Y FELICES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario